Kanji de Reiki
¿Qué significa el anagrama utilizado en Reiki? ¿Cuál es su correcta forma de trazado?.
El Reiki es un sistema de transferencia de energía a través de la imposición de manos, desarrollado inicialmente en Japón por Mikao Usui Sensei, quien de sus propias palabras lo definía asi: ¨Es un método en el que se busca la unificación del espíritu con el cuerpo y también conseguir el bienestar que es inherente a todo ser humano". La energía que se canaliza es Universal y está al alcance de cualquier persona que aprenda la técnica. Todas las personas poseemos energía electromagnética en nuestro cuerpo que puede ser curativas, pero la utilización de la misma genera cansancio y desgaste. Quien utilice la técnica de Reiki no sufre cansancio luego de dar un tratamiento, debido a que al convertirse en canal de energía expandida y sutil, no compromete la propia.
El Reiki no sólo sirve para transmitirse a otras personas, el auto-tratamiento es otro de los regalos que ofrece esta técnica. La práctica de la disciplina en uno mismo de la disciplina no solo sirve como un sistema de relajación muy efectivo, sino que además de trabajar a nivel físico, sanando dolores y acelerando procesos de curaciones, lo hace a nivel emocional ayudando a liberar bloqueos psicológicos, traumas, estrés y demás dolencias que son propias de los hombres de nuestros tiempos. Transitar el camino de la energía vital universal, nos conecta con el amor hacia nosotros mismos y hacia el mundo que nos rodea. Ese amor con el que nos conectamos facilita nuestro desarrollo personal, y al cambiar nosotros de una forma favorable, el mundo a nuestro alrededor cambia también.
Los¨Sólo por hoy NO TE ENOJES¨
¨Sólo por hoy NO TE PREOCUPES¨
¨Sólo por hoy SE AGRADECIDO¨
¨Sólo por hoy TRABAJA DURO Y HONRADAMENTE¨
¨Sólo por hoy SE AMABLE CON LOS DEMÁS¨
- No es una religión, por lo cual no importan las creencias religiosas de la persona.
- No es parte de la New Age, ya que se
trata de una disciplina desarrollada en el siglo XX pero
basada en sistemas tradicionales y muy antiguos
- El paciente no necesita "creer" en Reiki. Ni siquiera
necesita saber el nombre de lo que está recibiendo.
Reiki actúa independientemente de las opiniones o puntos
de vista de la persona que lo recibe.
- No necesita equipos ni instrumentos, facilitando su
aplicación en cualquier ubicación.
- No tiene ningún tipo de conflicto con fármacos o
tratamientos, al contrario, suele reducir los efectos
secundarios.
- No tiene contra indicaciones. Una sesión de Reiki no
puede ser perjudicial.
- Un practicante de Reiki ético nunca debe emitir
juicios sobre el estado de salud del paciente, ni
sugerir cambios de medicación, ni entrar en temas
relacionados con el tratamiento convencional que recibe
un paciente.
Estos son algunos estudios realizados por científicos alrededor del mundo, cuya validez está demostrada por el método. Aquí solo pusimos algunas que son bastante recientes, pero pueden ir a las páginas de referencia (en especial la página PubMed, donde se publican cientos de estudios médicos de todas las disciplinas existentes y donde el reiki ha dado muy buenos resultados.
La base del primer nivel y la esencia es el autotratamiento, si bien con primer nivel se puede comenzar a aplicar reiki a otras personas. Comprende el entendimiento y la aplicación de energía en un primer estrato. Por este motivo y para poder desarrollarse como reikista de la mejor manera posible en la "Asociación de Estudios Antropológicos Mikao Usui" se hace un gran hincapié en las practicas grupales. El programa completo de Estudios y Práctica se complementa con una serie de 21 prácticas grupales (denominadas Shuyo Kai), que permiten al reikista formarse en cada una de las técnicas correspondientes al nivel inicial. En esta etapa el reikista debe aprender a trabajar técnicamente con la disciplina. Debe trabajar sobre la constancia y la convivencia con el error.
En esta etapa de la formación, el reikista debe aprender a ser conciente del otro. Aprender a entender la importancia del trabajo en equipo y la convivencia, así como a verse a si mismo a través del otro. De allí la necesidad y la importancia de trabajar en el marco de un equipo que contenga.
Condiciones para tomar el Segundo Nivel de Reiki
- Tener Seminario hecho de Usui Shiki Ryoho de forma presencial y tener acreditada la práctica del Shuyo Kai
- Haber comprendido la integridad del primer nivel
- Tener práctica de relajación de al menos dos meses (muchas veces el iniciado en reiki ya trae prácticas hechas de relajación, de no tenerlas debe comenzar a realizarlas ni bien se inicie)
- Haber realizado al menos una práctica de cada una de las 10 técnicas del sistema
- Haber realizado al menos 21 prácticas grupales (esto es debido a que dentro de las técnicas de Usui Shiki Ryoho de nivel 1, 3 de las 10 son necesariamente grupales)
Una vez evaluado técnicamente el Okuden, podrá a partir del momento en que el reikista puede empezar a realizar sesiones de Reiki.
Condiciones para acceder a dar sesiones de Reiki y para participar expandirse a Okuden Kouki
- Aprobación del Sensei para comenzar a realizarlas
- Haber realizado al menos 10 ejercicios completos en la Escuela Okuden
- Tener al menos, desde el momento de la iniciación 40 horas de práctica grupal
- Mantenerse activo en las prácticas grupales, recordando que con cada nivel no se cambia una responsabilidad por otra sino que se suman otras, con lo cual no se debe dejar el grupo de trabajo
- Haber comprendido y estar interiorizado en las técnicas de niveles 1 y 2
- Tener una actuación proactiva en la Asociación, lo que demuestra la actitud hacia el bien común
El tercer nivel de Reiki Usui Shiki Ryoho, actúa principalmente en planos superiores y sutiles. Podemos decir que actúa directamente sobre el espíritu del estudiante de Reiki. Integra los símbolos y el mismo llega a introducirse en lo mas profundo de su ser. Es el ciclo cerrado para quienes desean un camino espiritual individual. Lo que se llama usualmente como ¨Maestría Interna¨ o ¨Maestría no docente¨. Requiere de una gran responsabilidad, ya que este nivel tiene un alto contenido filosófico y una dedicación intensa.
En esta etapa el reikista debe aprender a convivir dentro de una estructura. El shinpiden ya tiene conciencia de si mismo y del otro, ahora debe aprender a resolver problemas estructurales que son llevados a su ser de manera fractal. De allí la importancia no solo de un equipo de práctica, sino también de una estructura que contenga al mismo.
Condiciones para tomar el Tercer Nivel de Reiki
- Haber realizado seminario presencial de nivel 2
- Haber comprendido el manual de nivel 2, y haber realizado todas las prácticas de las técnicas del nivel
- Tener una permanente práctica de kotodamas tanto de forma individual como grupal
- Conocer en profundidad y tener aceptados los principios del Reiki y los dogmas del Shintó
- Tener al menos 80 horas de prácticas grupales y que estas sigan en ascenso
- Haber realizado al menos 10 ejercicios completos en la Escuela Okuden
- Mantener una actitud proactiva dentro del grupo de práctica
NOTA: La AMU no da seminarios de tercer nivel a estudiantes de Reiki que no provengan de su escuela o al menos que no hayan acreditado el mismo nivel de preparación.
Es lo que vulgarmente se conoce como "Maestría", siendo incorrecto el término, debido a que el sistema de Reiki no forma maestros sino Senseis. La diferencia es simple y proviene de las etimologías de las palabras. Un maestro es alguien que es "mas que el resto", y en un sistema que pretende la "unidad energética", nada ni nadie es mas que nada ni nadie. Por eso mismo se utiliza el término "Sensei" (del japonés vivir-antes). En la práctica el Sensei es quien recorrió antes el camino. Por eso mismo se dice que un maestro enseña algo que vio y copió. El Sensei necesariamente tiene que tener la EXPERIENCIA de lo que muestra. Un Sensei solo puede serlo si ha experimentado toda la disciplina en sus técnicas de forma no solo teórica sino también práctica. Hasta tanto no lo haya hecho su trabajo será personal e interno.
Profesionales avalados
Reiki es un sistema de transferencia de
energía a través de la imposición de manos.
Trabaja a nivel físico, sanando dolores y acelerando
procesos de curaciones, ayuda a regular las funciones del
organismo, mejora la producción de endorfinas elevando las
defensas, mejora la circulación linfática y es además un
excelente complemento en cualquier tratamiento médico
(traumatismos, problemas de articulaciones, pre y post
operatorios).
A nivel emocional ayuda a liberar bloqueos psicológicos,
traumas, estrés, depresión, problemas de autoestima, y
además sirve como un sistema de relajación altamente
efectivo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al Reiki
como medicina complementaria a la convencional.
Reiki no tiene ningún tipo de conflicto con fármacos o
tratamientos, al contrario, suele reducir los efectos
secundarios, a su vez, tampoco presenta contra indicaciones.
Una sesión de Reiki consiste básicamente, en realizar
trasmisión de energía a un receptor; por un lapso de 45 a 50
minutos aproximadamente.
Para esto, se requiere un espacio y ambiente acondicionados
de modo tal, en que tanto el receptor como el Reikista
puedan estar cómodos y relajados. Durante la sesión, el
receptor estará recostado sobre una camilla, descalzo.
Al recibir Reiki es posible experimentar una relajación
profunda, una gran sensación de paz. Muchas personas se
quedan dormidas, lo cual no influye para nada en el
resultado final, algunas experimentan un cosquilleo, calor o
frío en diferentes partes del cuerpo, según fluye la
energía.
Para garantizar la calidad de una sesión AMU otorga avales solo a miembros que hayan cumplimentado un Segundo Grado Avanzado (Okuden Kouki) y que hayan rendido para tal fin. Para mantener la distinción el reikista profesional debe demostrar constancia y disciplina dentro de la organización.
Estudios Científicos que avalan la utilización del Reiki como complemento a la Medicina
Esta es la base que todo reikista debe respetar
Puede usted también ver nuestros próximos seminarios
Contáctese con nosotros para solicitar una sesión
La Asociación de Estudios Antropológicos
Mikao Usui fue creada en la ciudad de Mendoza, Argentina, en
el año 2009 con la finalidad de realizar estudios
científicos y difundir las disciplina del Reiki en todo el
mundo.
Desde el año 2016 que nuestro principal
centro de Actividades pasó a ser San
Luis (Argentina), y es allí que nuestra
sede central está establecida.
Nosotros creemos en la unificación de las
disciplinas que provienen de una forma mas espiritual con la
ciencia formal. Creemos que ese es el paso siguiente hacia
la nueva era. Los objetivos de la Sociedad son:
ɤ Difundir entre sus asociados y la comunidad
disciplinas con base en la energía y a la meditación
ɤ Realizar estudios
referentes a la aplicación de la energía en diferentes
disciplinas
ɤ Certificar estudios
realizados dentro de la institución
ɤ Difundir el ideario de
Mikao Usui
ɤ Propagar el respeto
por las disciplinas y terapias complementarias así como la
magnetoterapia, la acupuntura entre otras actividades
Actualmente contamos con equipos formados en las ciudades de San Luis, Villa Mercedes, Mendoza, Malargüe, San Rafael, Gral Roca, San Antonio Oeste, Puerto Varas, Santiago de Chile, Cusco (Perú)
A lo largo de nuestros 10 años hemos podido realizar actividades en muchas instituciones académicas tales como
Contáctese con nosotros a través de este formulario