Cintia Mirano
Mitos sobre una disciplina panteista de línea shinto que ha sido tergiversada al llegar a occidente, donde lejos de respetársela solo se tomaron algunos tips para adecuarla a la religiocidad reinante.
Me pregunto por qué resulta tan difícil de respetar y conservar a una disciplina Japonesa, donde, quien cuente con apenas un mínimo conocimiento de su cultura, sabe sin lugar a dudas que entre las principales virtudes de sus artes aparecen la constancia, el respeto por EL TIEMPO y la prolijidad que lleva cada proceso.
Reiki se basa fundamentalmente en la sólida filosofía Shintó
y sus principios científicamente comprobados: “todo lo que
nos rodea, incluyendo nosotros mismos, estamos compuesto de
Energía”, y esta Energía se puede aprender a administrar
para mantener nuestro cuerpo y mente en estado natural, el
cual es el de equilibrio, el de estar sanos. Estamos
hablando de química; de moléculas, átomos, protones,
electrones, neutrones.
Pero entonces:
¿Por qué aun así le cuesta tanto llegar a ser avalada
científicamente, y es descreída por muchos profesionales de
la Salud y de la Ciencia, llevando esto a que no pueda tener
plasmadas ya miles de pruebas científicas que comprueben su
legitimidad?.
Porque a partir del momento en que esta disciplina Reiki
llega a Occidente, se contagia, o se ve manchada de
innumerables “vicios” de nuestra sociedad, donde vivimos
acelerados, y queremos resultados rápidos pero con esfuerzos
mínimos. Donde la ansiedad de encontrar un camino para tener
una mejor calidad de vida, de sentirse mejor, de querer
ayudar a un familiar enfermo, hace que busquemos curas o
caminos mágicos, fáciles, y milagrosos. Cuanto más rápido,
corto, económico y que no exija demasiado esfuerzo por parte
de uno mismo, mejor.
Y así es como los “maestros” siguen adaptando al Reiki , y este va mutando para complacer dichas necesidades. Se le han agregado matices coloridos, angelicales, y hasta religiosos con el fin de hacerlo más atractiva, o de someterlo forzosamente a estar acorde con los valores que no le son propios, lo cual ha ido deformado y olvidado la base fundamental de esta disciplina, que nada tiene que ver con dioses o religiones, seres mágicos o supremos.
El problema es que esta mentira puede ser peligrosa, ya que
es como una bola de nieve, en que cada pseudo maestro
creado, hace sus propios agregados, y sus nuevos alumnos
otros agregados según sus propias creencias o preferencias
religiosas , o disciplina de moda.
VEAMOS ALGUNOS TIPS FUNDAMENTALES PARA SABER SI ESTAMOS REALMENTE APRENDIENDO REIKI
* Bajo ningún punto de vista, una persona puede hacer más
de un nivel en un día, incluso en una semana, y ni siquiera
es aconsejable un mes
¿Por qué no?
Primero, tengamos en cuenta que, como toda disciplina
oriental, REIKI tiene como premisa principal el trabajo
constante, la paciencia en ir despacio pero pisando firme.
AQUÍ EN OCCIDENTE no estamos habituados a muchos de estos
conceptos ni al manejo de Energía, a diferencia de otras
culturas, donde la meditación y el reconocimiento del todo
como una unidad energética es aprendido desde niños.
En el primer nivel de Reiki se enseña sólo una base, y se
dan las herramientas para comenzar con el manejo de energía.
Es imposible que un cuerpo y una mente se adapten en horas o
pocos días a tanta información, conceptos y a la energía
misma, y que ya estemos aptos para salir a hacerle Reiki a
cualquier ser.
Este tiempo de adaptación es aún mayor cuando tenemos nivel
2 (Okuden) y queremos tomar el nivel 3. Para hacer esto hay
que tener un gran control de manejo de energía en
espacio-tiempo, el cual necesita de al menos un año (por ser
occidentales, reitero) de práctica y constancia, y ni
siquiera en ese lapso podríamos llegar a lograr lo mismo que
una persona oriental en el mismo período, dado que estamos
adaptados cultural, geográfica y biológicamente a factores
diferentes.
De hecho, ni siquiera Usui Sensei según los registros
históricos, permitía a sus discípulos tomar el siguiente
grado de un día al otro sin antes haber pasado por muchísima
práctica.
Por lo tanto, no es posible tener reikistas o maestros
express debidamente formados en una semana , o en un par de
meses. Si “primer nivel” como occidentalmente se conoce,
sirve para aprender a administrar una pequeña porción de la
energía propia, entonces; ¿Cómo pueden aplicar reiki a otras
personas si todavía siquiera conocen el manejo de energía en
su propio cuerpo?
*NO EXISTEN LAS INICIACIONES A DISTANCIA
Qué clase de reikista puede formarse si no ha tenido
contacto con un Sensei, y que ha aprendido reiki en un par
de horas mirando un video? ¿Qué clase de reikista puede
formarse si no tiene tiempo para invertir en formarse
personalmente?
¿Y qué clase de Sensei forma reikistas de esta manera? Sin
mirar a los ojos, sin compartir unas horas con la persona a
la que va a iniciar, sin saber a qué tipo de persona le esta
dando una herramienta tan importante (o simula o cree estar
dándosela).
* ¿Por qué en Reiki hay SENSEIS y no “MASTER REIKI” o
MAESTROS?
Porque en Reiki no hay verticalismos, no hay cargos
superiores.
Sensei significa: “el que ya recorrió el camino”. Es
simplemente un guía, que te va a enseñar por donde es el
camino. (Dependerá de cada uno el tiempo y con las ganas y
constancia que vayas a recorrerlo)
“Maestro” es alguien superior, así como no existe el Gurú en
esta disciplina, MUCHISIMO MENOS los maestros ascendidos o
iluminados.
¿CUÁL SERIA ENTONCES EL PROBLEMA DE ELEGIR ESTE CAMINO “RAPIDO” O “ATAJO ESPIRITUAL”?
El problema es que su “maestro” también puede haber obtenido su maestría de la misma forma y gran parte de (sino todo) ese linaje también.
El problema es que alguien se dirija confiado a una sesión
de Reiki porque se la ofrecerá un “maestro”, pero este
maestro obtuvo un “título” en apenas unos meses.
Acá es cuando hay que frenar y preguntarse cómo puede
alguien ayudar a otro si todavía no está familiarizado
siquiera con el manejo de su propia energía. NO SE PUEDE DAR
LO QUE NO SE TIENE.
Todas estas mentiras son los que frenan, contaminan a la
disciplina, y la colocan muy por debajo de lo que
VERDADERAMENTE ES.